sábado, agosto 12, 2006

Volví, pero tengo una pachorra...

Acá estoy nuevamente, en mi cuevita Eindhoviana.
Volvimos ayer, después de una temporadita en Italia y un par de noches en Bruselas.

Recorrimos un montón de pueblitos, sacamos muchisisísimas fotos, y por supuesto se pueden contar innumerables historias.

Pero como dice el título, tengo una fiaca a toda prueba, por lo que hoy no haré más que subir las fotos (que pueden encontrar en el link de la izquierda o en: http://muchinfo.spaces.live.com/photos/). Este post va para eso, para avisar que pueden disfrutar de las fotos (o no, y simplemente mirarlas).



Ya se me irán escapando las historias, de a poco, para no agobiar (y tampoco morir en el intento).

martes, julio 25, 2006

Mañana me despierto en... (y otro par de comentarios)

Finalmente llegó el martes 25. Hoy enfilamos para Roma. Dentro de un par de horas salimos para el aeropuerto, desde donde volamos a Roma. Derechito desde acá, ni siquiera me tengo que ir hasta Amsterdam. Conseguimos unos pasajes baratísimos en Ryan Air por internet: desde Eindhoven hasta Roma, estamos pagando 50€, impuestos incluídos. Ya veremos cómo resulta.

El plan es el siguiente:
Volar a Roma y pasar allátres días. Alquilar un auto y enfilar pal' norte. La primera escala es Florencia, adonde vamos a llegar después de un día de viaje, recorriendo y parando "a piacere".
Vamos a parar en Vinci, a unos 20km de Florencia, donde nació el amigo Leonardo. Eso será nuestra base de operaciones por 5 días, en los que visitaremos Pisa, Lucca, Florencia y lo que vaya saliendo.

Después volvemos a la ruta, siempre hacia el norte. Con destino Parma. De ahí a Milán, Padua y Venecia. Venecia nos despide de Italia, pero no de las vacaciones. Resulta que no hay vuelos desde Venecia a Eindhoven, por lo que vamos a volar a Bruselas, y ahí tomar un tren. Compramos pasajes en el último vuelo del día, para disfrutar al máximo, pero no tomamos en cuenta que no íbamos a llegar al último tren a Eindhoven. No puedo describir lo "vivos" que nos sentimos cuando nos dimos cuenta.

Luckily, Julián salió al rescate. Recientemente mudado a Bruselas con Celine, su novia, nos ofreció pasar la noche en su depto. Así que todo sale redondito: nos quedamos hasta tarde en Venecia, y lo vemos a Julián.

Ahora, el otro par de comentarios:
Rodilla:
El domingo volví a hacer deporte, después de mucho tiempo. Me jugué un fulbito con una banda internacional, compuesta por españoles, indios, tailandeses, koreanos, africanos, argentinos... Además de hacer un gol (increíblemente, había gente que jugaba PEOR que yo), la rodilla reaccionó bien. No sólo se bancó el par de horas de fulbo, sino que después se aguantó otro par de horas de tango.

Bueno, en realidad no van a ser un par de comentarios, sino uno solo. Estuve escribiendo en un break de armar la valija, que no puede esperar más. Así que si tienen más ganas de seguir leyendo sin esperar hasta mi vuelta, pueden darse una vuelta por el blog de euge (link en la barra de la derecha).

Próximamente, toneladas de fotos y cuentos del viaje...

jueves, julio 20, 2006

Cuántos recuerdos...

Quién no pasó más de una tarde tratando de ganarle a este bendito juego?

El video es imperdible, para ver hasta el final...

martes, julio 18, 2006

Y además, duerme la siesta

Esto viene a modo de continuación de mi entrada anterior, sobre la felicidad y su peculiar calzado veraniego.

Sigue haciendo mucho calor. Me imagino que en Buenos Aires, los noticieros deben estar comentando sobre la "Ola de calor que azota Europa". Me cansé de escuchar esa frase cuando todavía andaba por allá. Y todo sonaba tan lejos...

Ahora estoy en mi cuevita, con escasa ventilación, y un sol que pega duro y parejo en la ventana hasta las 10 de la noche. Las noches se hacen muy duras. Cuesta horrores dormirse con este calor. Y por supuesto, una vez que logro dormirme, el despertador no tarda en sonar.

Y allá voy como un zombie a la facu. A tratar de laburar un rato, y esperando que la oficina se convierta también en un horno.

Después de comer es cuando más se siente. La modorra que viene después de la comida (bueno.. eso que hay en la cantina, que acá se empeñan en llamar comida), combinada con el calor, hacen imposible cualquier actividad humana.

Pero el otro día tomé el toro por las astas. Agarré mi bolso y, silbando bajito, me vine para casa. Primer medida, prender el ventilador al mango, apuntarlo a la cama y... a dormir la siesta se ha dicho!

Una horita (o quizá un poco más) más tarde, la vida se ve con otros ojos.

Qué clara la tienen los Santiagüeños! La felicidad anda en ojotas y, además... duerme la siesta!

miércoles, julio 12, 2006

La felicidad anda en ojotas

Hay dos detalles de mi vida en Holanda que me hacen inmensamente feliz.

Sin duda no son los únicos.
Quizá no sean los más importantes.
Pero estoy seguro que vale la pena mencionarlos.


El primero: los meaderos al aire libre.
Qué portero de Buenos Aires no pagaría buena guita por poner uno en la esquina de su edificio. Cuántos dolores de cabeza menos los domingos a la mañana, sin tener que limpiar lo que los muchachos hicieron a la noche en su puerta de entrada.



El segundo: La vida en ojotas.
La semana pasada fue terrible. La temperatura subió mucho, y se mantuvo ahí. Los edificios no están preparados para el calor. Mi depto es un horno. Mi oficina, peor! Aire acondicionado, ni hablar.

Pero yo conseguí palearla, al menos un toque, gracias a mi nuevo mejor amigo el ventilador y al uso intensivo, intensivísimo, de las ojotas. Durante esa semana fue lo único que usé.

Algunos le restarán importancia. "A éste se le piantó un tornillo", dirán otros. A todos, todos ellos, simplemente les digo: "Cuando vayan a laburar un día en ojotas, me van a poder entender".

martes, julio 11, 2006

Loco el Tren

El viernes volví a tener contacto con el tango. En la fiesta de la semana anterior había vuelto a sentirle el gustito, bailando al aire libre. Y me dí cuenta de todo lo que lo extraño.

Así que fue muy bien recibida la idea de Mónica de ir a bailar al viernes. Ya que es verano, y la gente acá trata de disfrutar del calor como puede, la milonga se organiza en un lugar abierto. La cosa es que están sujetos al tiempo, pero tienen un plan B: los holandeses no dejan NADA al azar.
Cuando hay chances de que llueva, todo el circo se traslada a la estación de tren. Sí, sí, la estación de tren. Cae el DJ con sus equipos y los acomoda en un local que está desocupado y que da al hall de la estación. Cuelgan un par de luces y voilá... se armó la milonga. El nombre del evento: "LOCO el TREN".

Y ese día cayeron unas gotas, así que enfilamos pa' la estación nomás. Me calcé los zapatos, y a romper las pistas. Abajo hay un par de fotos que bajé de la página web del lugar (www.tipotango.nl). No son las mejores, y en una sólo se nos ve de lejos, pero por lo menos sirven para que puedan imaginarse la situación. De fondo, las máquinas expendedoras de boletos.



Alguna gente caminaba entre medio, otros, se paraban en círculo a mirar el show. Y muchos, al finalizar cada tango, NOS APLAUDÍAN!!!! Quién les dice que esto no es el comienzo de una gran carrera... Esto de la logística no va, yo mejor me calzo el funyi (sombrero de tanguero) y salgo a manguear monedas por la lleca...

jueves, julio 06, 2006

Ricoteando en la T.U.

Son las 19:20, ya no queda nadie en el pasillo de oficinas.
Conecto el iPod a la compu.
Empiezan a sonar los Redondos. Blues de la Libertad.

Los Redondos en Eindhoven... quién lo hubiera pensado.
Simplemente necesitaba compartirlo con alguien.

miércoles, julio 05, 2006

A ver si se hace costumbre...

Llegó el fin de semana, y con él la oportunidad de limpiar el backlog de cosas a hacer y temas a estudiar que me persigue.

"El sábado me siento un rato y lo termino"... si habré repetido esa frase en mi vida. Casi tanto como el ya clásico "no tomo más" después de una noche de copas. Y así como la próxima noche de fiesta siempre me encuentra con una cerveza en la mano, los fines de semana tienen el poder de hacerme deponer los cuadernos y apuntes. Al menos por ahora las cosas no se me salieron de las manos, y siguen para adelante.

Y este fin de semana no fue la excepción.

El viernes se armó una gran festichola al aire libre para festejar tres cumpleaños y tres graduaciones. Empezamos con un asado. Obviamente, lo primero que tiramos en la parrilla (con los carbones todavía negros como lo hacen acá... yo ya me rendí), fueron las porquerías de costumbre. Después de un rato, apareció Gustavo con algo que no veía desde hace rato: un lomo argentino envasado al vacío. Y aunque ya había comido más que suficiente, se me empezó a hacer agua la boca. Salió buenísimo. El acompañamiento, nada mal tampoco: un merlot italiano muy interesante.

Después del asado apareció la música. Y entre los diversos estilos que proveyó Euge, pude colar algunos tanguetes. Mónica (una chica colombiana, ya graduada de mi mismo programa) me acompañó con unos improvisados pasos, y automáticamente pasamos a ser el centro de atención de cuanta persona hubiera en la fiesta. Después de un par de tangos ya no éramos los únicos bailando en el centro de la ronda. Otro par de parejas intentaban copiarnos los movimientos, sin siquiera saber lo más básico. Fue muy divertido. En cuanto Aneta me pase las fotos del evento, publico alguna en pose de compadrito.

En cuanto dejamos de bailar con Mónica, se me vino encima el malón. Las chicas estaban todas como locas: "Quiero aprender!!! Enseñame! ¿Cuándo nos vas a dar unas clases?" Así que no sólo brindé un show, sino que estuve dando clases particulares de tango.

Pobres!! Si supieran lo básico de mis conocimientos! Pero en el país de los ciegos...

Y pobre Euge, que se fue más temprano de su fiesta porque se sentía mal. No sólo se perdió el magnífico "chow" que montamos al aire libre, sino que tuvo que soportar que le contara todo una y otra vez al día siguiente.

El sábado tocó día de paz y tranquilidad, que en mi idioma significa: me quedé en casa a planchar la montaña de ropa que tenía acumulada, lavá más pilcha (por lo que ahora tengo una nueva incipiente montaña esperándome), hablé con la flía por skype, miré un rato de tele...

El domingo volví a las canchas con renovadas energías. Tempranito a la mañana me fui pa' la estación, para tomarme el tren a La Haya. El programa: encontrarme con Fleur, una amiga holandesa que había conocido en BAires hace unos meses, y pasar el día en la playa.

Fútbol, cerveza, sol, playa, atardecer... qué noche Teté!



La playa es la misma donde hace unos meses, en pleno invierno, metí las patas en el mar del norte, con los borcegos impermeables, obvio.... Esta vez tomé coraje y me metí nomás. El agua es bastante fría, pero se banca.

Para recordar: (http://javiergomes.blogspot.com/2006_03_01_javiergomes_archive.html)

Nota de color... la foto la sacó una mina en topless, que no estaba NADA mal. Mientras ella enfocaba, yo no podía dejar de pensar: "Cuando se lo cuente a los muchachos..."

viernes, junio 30, 2006

Felices cumples Euges!

Se dedica este espacio a felicitar a las dos Euges en sus respectivos onomásticos.

Nada más.

lunes, junio 26, 2006

Encuentros cercanos del tercer tipo

Nobleza obliga, tengo que hacer un comentario reinvindicador sobre las minitas eindhovenses.

Me tomó de sorpresa. Todo pasó tan de repente...
En un abrir y cerrar de ojos, aparecieron ejemplares rescatables de sexo femenino paseándose por las calles. Impunemente.

¿Será el verano que trajo consigo más destape? ¿O serán nuestras hormonas primaverales que se despertaron en forma tardía?

Probablemente sólo me esté acostumbrando, y aquel refrán del país de los ciegos encuentre una buena aplicación por estas geografías. Pero, al menos por ahora, las cosas tienen otro color. Y pretendo disfrutar del show. Hay que ver cuánto dura... (y si consigo pases de backstage para ver a los artistas)

Sea como fuere, me comprometo a seguir a fondo esta investigación. Hasta las últimas consecuencias, porque "the truth is out there".

viernes, junio 23, 2006

Migrando al norte

Hacia el norte van los elefantes, rumbo a la playa.
Al norte, bien al norte.

Hacia Ameland, una de las islas del norte de Holanda, a participar del torneo anual de Beach Rugby del lugar.



Pero yo me perdí el tren, mis compromisos no me permitieron partir a medio día. Y había que tomarse el tren de las 2 de la tarde para llegar al último ferry de la noche, a eso de las 8pm. Y hasta el ferry "sólo" hay que tomarse 3 trenes y un bondi, que tardan algo menos de 5 horas.

Mañana temprano apareceré por la estación. Mochila y flamante bolsa de dormir encima, seguiré a la manada. La rodilla no está 100%, así que iré de sólo apoyo moral. Pero a la noche pienso jugar de titular.

La fiesta es que se va a armar es prometedora. No sólo vienen chicas a acompañar a sus amigos/novios, etc... sino que participan equipos femeninos también. Y alguien habló de algún equipo sueco. Ya tendré noticias al respecto a mi regreso.

La primera noche me la pierdo, pero trataremos de hacer algo al respecto por estos pagos. Sale partido de Francia en el bar irlandés, Guiness de por medio. Después, nadie sabe a ciencia cierta.

Y mañana. Larga siestita sobre rieles.

martes, junio 20, 2006

Hay equipo!

Después de un sábado tranquilo, en el que no hice más que dedicarme a las tareas del hogar, vino un domingo familiar. Claro, el tradicional asadito familiar de los domingos.

"Aunque... momento que soy lento... ¿no estabas en Holanda? ¿Cómo es eso del asado?"

Efectivamente sigo acá, en la tierra de los zuecos y los tulipanes. Y el asado no fue en Baires, sino en Voorthuizen, un pueblito a 150 km al norte de Eindhoven. Su única particularidad, ser uno de los lugares del mundo con la mayor concentración de Gomes y/o sus derivados.


La foto del equipo: en el centro de todo, de rosa, está Toos, mi tía abuela. De izquierda a derecha, parados: Bep, Andries, Michel, Diana, Chantana, Natalie, Astrid, Rosina y Henk. agachado conmigo: Arnold.

Ausentes en la foto pero presentes en el sentimiento: Remco y Ferdy

Todo sucedió en la casa de Diana, una de mis tías segundas. En combinación con Chantana, su hija, organizó una reunión lindísima en mi honor. El motivo: conocernos, y darme la bienvenida a Holanda y la familia. Y es que en los tres meses que llevo acá, sólo había conocido a Chantana y a Remco, que vinieron a visitarme hace un tiempo.

Corrió la Heineken, pero también los vinitos argentos. Y para cerrar... preparé unos daiquiris que gozaron de una gran aceptación. Todo al ritmo de algunos tangos, que Ferdy y Natalie me sorprendieron muchísimo al poder bailar. Y yo que pensaba que era el único Gomes tanguero...

A las 11 pm me tomé el tren de vuelta a casa. Volví en mi mundo, pensando en lo bien que la había pasado. Pensando en lo feliz que me hizo ser un nexo entre dos ramas de la familia, separadas hace 50 años, sin motivos demasiado claros.

martes, junio 13, 2006

Comentarios Rodilleros

Sólo una pequeña entrada para comentar el estado de mi rodillita, que desde hace 15 días me tiene un tanto preocupado.

Hoy fui al médico. Fui al médico de cabecera, ya que acá no podés ir a un especialista sino te derivan. Me revisó bien. Apretó, torció, tiró, empujó...

Parece que la rodilla está firme, sin signos de que los ligamentos ni los meniscos estén jodidos. Me dijo que creía que era un tendón, que no es tan grave y que se me va a ir solo.

Así que me vine para casa chocho, a tirarme a ver el partido de Francia y a empezar a pensar en la temporada de rugby, que empieza después de las vacaciones.

Que no desespere la hinchada, la magia no terminó acá.

lunes, junio 12, 2006

Corriéndose para el interior del coche, que atrás hay lugar!

Acá estoy nuevamente, en mi cuevita holandesa, de vuelta del tour París-Amsterdam.
Agobiado de calor, pero con un nuevo aliado para combatirlo. El sábado me compré un ventilador, y desde que lo armé (me divertí como un chico con los Lego) no lo apagué un segundo.

Hoy hizo tanto calor que, en la facultad, le dieron a todos los empleados la posibilidad de irse a su casa antes. "Debido al calor tropical que está haciendo hoy..." empezaba la nota. Y la verdad que sí, hizo calor, pero tampoco para exagerar. Por supuesto que todos tiraron bomba de humo y se fueron pa' las casas.

La historia de las vacaciones comienza por el viaje, o antes, durante la espera del micro.
La cuestión es que el bondi tenía que pasar por Eindhoven a las 23:30. Se hicieron las 12 de la noche y nada. La gente de la parada se empezaba a impacientar. Todo el mundo preocupado. "Será acá?" "Ya habrá pasado?"

Y hacía un frío de locos (como verán, el tiempo acá es un poquito inestable).

A las 12:30 llegó el bondi, o como lo bautizamos en ese momento y por unanimidad: "El Expreso de Medio Oriente". Parece que antes de pasar por Amsterdam, el micro pasó por Bombay. Debe ser por eso que llegó un rato tarde. Igual, le puso buen tiempo de la India a Eindhoven. Una horita, nada mal!!

Y el micro en sí, un poquito mejor que los naranjas de los escolares, así que como se imaginarán, entraba perfecto en el asiento y dormí una barbaridad.

A las 6 llegamos a París. Lu nos pasó a buscar (sisi, a las 6 d ela mañana de un sábado, un amor!!) y enfilamos para su depto, un apart buenísimo en la Défense, el barrio nuevo de París. Con reminicencias a Catalinas y Puerto Madero (siendo ellos sus primos pobres, claro está).



Y desde entonces comenzó nuestro raid por la ciudad. Estuvimos una semana, por lo que tuvimos tiempo de hacer y de ver prácticamente todo.

El arco del triumfo, Champs Elysees, el Louvre, el Pompidou, el d'Orsay (lo más de lo más), la torre Eiffel, Versalles, Sacre Cour y una interminable seguidilla de otras iglesias. Incluso lo fuimos a saludar a Cuasimodo, pero el guacho ni se asomó.

Sería difícil, largo y tortuoso comentar sobre cada una de las paradas, así que voy a subir algunas de las fotos más representativas.

Me encantó la ciudad. Ya me había gustado en la primera visita durante la postgira de rugby, pero esta vez me encantó.

Las minas... un caño.

El micro de la vuelta estuvo mucho mejor. Llegamos a Eindhoven el sábado a las 4 de la mañana, y nos la trajimos a la Lu. Después de dormir un par de horitas, enfilamos para Amsterdam, un par de camisetas y una gorrita nos acompañaron.

Nunca vi taaaaantos ingleses, dando vueltas borrachos. Estaban festejando el triunfo, todos con la camiseta puesta.

Paseamos en barco, recorrimos mucho a pie. Y cuando se acercaron las nueve, enfilamos para un bar. Cerveza, una montaña de papas fritas y pantalla gigante. Un placer. Incluso las chicas se portaron bastante bien (todos sabemos lo que son los comentarios de las mujeres durante un partido de lo que sea).

Más fotos no hay. Las de Amsterdam andan por algún lugar de la estratósfera, no sé exáctamente dónde. Pero seguro qu eno en la memoria de la cámara de Lucila.

Eso es todo. Voy a seguir mirando el partido de Italia que está más que bueno.

Gracias! Vuelva prontos! (homenaje a mis compañeritos de bondi a París)

viernes, junio 02, 2006

Small step for a man...

Acabo de cerrar la primer materia: "Linear and Discrete Optimization".
No es una de los pilares de la carrera. Simplemente nos da algunas herramientas necesarias para resolver problemas con los que nos encontramos en otros ámbitos.

Y como no es central, se estudia solo. Nos dieron el material. Ejercicios para hacer y una fecha en la que tendríamos una reunión/entrevista/examen oral con el profesor.

De esa entrevista acabo de venir.

Me preguntó sobre varios puntos del programa, detalles de ejercicios que no le quedaban claros, teoría... Un poco de todo.

Llegó el momento en que quedó conforme, y llenó la siguiente papeleta:


Yo me volví a la oficina contento. Los apuntes, derecho al armario.