jueves, enero 10, 2008
Ese rato de luz
viernes, noviembre 30, 2007
Cuentos de fin de año
Mi rodilla, si bien va mejorando, no lo hace demasiado rápido, y ya comienza a romperme la paciencia. La operación que me hicieron, sin entrar en demasiado detalle, implicó meter un fierrito perpendicular al fémur justo arriba de la rodilla, de donde colgaron un pedazo de tendón que me sacaron del isquiotibial (la parte de atrás de la pierna), y que terminaron enganchando a la tibia (justo por debajo de la rodilla) con otro tornillo. Este tendón hace las veces de mi nuevo ligamento cruzado y, según dicen, debería hacer que mi rodilla sea tanto o más fuerte que antes. La recuperación ideal implica tres veces por semana de kinesiología durante seis meses, después de la cual debería poder hacer deporte sin ningún problema. Pero tres veces por semana terminó siendo demasiado para mis obligaciones estudio-laborales. Y así es como entramos en el siguiente tema de importancia: mi proyecto final.
Desde hace un par de meses que empecé a trabajar en el proyecto con el cual me graduaré del postgrado. Es en Fokker, una empresa que fabrica partes para aviones comerciales y de guerra. El proyecto se trata de diseñar un sistema de control para la producción y el manejo del stock de chapa de aluminio que usan. En definitiva, significa decirles cada cuánto y en qué cantidades tienen que comprar cada material para poder darle de comer a la máquina de producción que la utiliza. Todo esto, sin gastar dinero en exceso en inventarios, ni dejar de atender a los procesos que vienen después. Todo muy interesante, y no menos desafiante. El único bajón: la empresa queda a 100km de Eindhoven, lo que resulta en laaargas horas de viaje diarias. En tren, bici, y ferry, el proceso tarda aproximadamente 2 horas de puerta a puerta.
Habiendo previsto esa desagradable situación, hace unos meses comencé con el proceso para sacar el registro de conducir en Holanda. Porque resulta que, con las leyes vigentes, yo podía manejar en todo el mundo, menos en este pequeño país. Sacar el registro acá no es chiste. Hay que pasar dos exámenes (teórico y práctico), que la gente suele reprobar más de una vez, y gastar altas sumas de dinero en el proceso. El chiste es que el examen práctico hay que hacerlo en un auto con doble comando, y ahí nace la necesidad de contratar a un instructor que cuente con tan preciado bien. Por supuesto, las clases vienen en el paquete, y la verdad que no me vinieron mal. No para aprender a manejar, sino para aprender a hacer las cosas exactamente como el examinador espera que las hagas. Después de 10 clases, 2 exámenes y alrededor de 650€ más pobre (vale aclarar que el promedio general de lo que gasta la gente está alrededor de los 2000€), soy el feliz poseedor de una licencia de conducir holandesa.
Pero no es bueno que el hombre esté solo, y la licencia por sí misma no acorta los tiempos de viaje, así que para completar el combo me compré un auto: MI primer auto. Si uno lo mira de lejos (bien lejos) puede llegar a confundirlo con una Ferrari. Cuando uno se acerca un poquito más, la ilusión se cae y la realidad deja ver un Peugeot 205 viejito pero rendidor y, por supuesto, ROJO. Hasta ahora no me ha dado problemas de ningún tipo, y se banca el viaje como un señorito inglés (aunque, claro está, él es francés).
El invierno ya empezó, los días son cortos, húmedos y fríos. Pero me sirve de consuelo saber que en dos semanas estaré por las Pampas, disfrutando del buen clima, la familia y los amigos. El idilio dura poco, sólo 15 días, pero espero que me cargue las pilas para afrontar un nuevo año en estas latitudes.
lunes, octubre 01, 2007
De proyectos y niñitos
Negra noche. Son las 7 y 10 de la mañana y salgo en mi bicicleta rumbo a la estación de tren.
A las 7.32 salió el tren hacia el primer día en mi proyecto final. El destino: Fokker, una empresa de componentes aeronáuticos, con laburitos tales como hacerle la cola al caza norteamericano F16 y algunas placas del cuerpo del nuevo Airbus A380, entre otros. Dos horas de viaje más tarde, habiendo andado en bici, en tren, en bondi y en ferry, llegué a la empresa. Después de un largo día de entrar en ambiente, vino el largo viaje a casa, con las mismas etapas, pero en orden inverso. El proyecto es interesante, aunque todavía falta mucho, incluso para comprender en su totalidad los objetivos finales.
Negra noche. Son las 8 y media. Llego a mi casa.
Entre el cansancio y el agua, cortesía de la molesta lluvia que me acompañó desde la estación, recibí una noticia lindísima. Llegó Nicolás para hacerle compañía a Sebastián. Y la tía Mechas tiene un nuevo sobrinito a quien consentir. Felicitaciones a los felices papis, al flamante hermanito, los orgullosos abuelos y a la radiante tía.
miércoles, septiembre 26, 2007
Los Pumas y Marsella
Acá van algunas de las fotos. Proximamente, como vengo prometiendo hace rato, fotos y noticias sobre la operación y rehabilitación de la rodilla. Con suerte, también noticias sobre el proyecto final que voy a empezar el lunes. Se me avecinan largas horas de viaje hasta la empresa.
miércoles, agosto 29, 2007
El mail perdido
Estimadísimos:
Después de varios meses de silencio, vuelvo a la carga con un nuevo mail. El tema, siempre el mismo: aunque desaparecido por otras latitudes, sigo vivo.
Para quienes no han tenido más contacto con mi vida que a través de estos mails, les cuento que de la rodilla no había quedado nada. Dos operaciones después (meniscos en marzo y ligamentos cruzados hace 2 semanas), ya voy en camino a una recuperación completa. En unos meses volveré a estar a full nuevamente, y ahí veré si me tienta la ovalada de vuelta. Por lo pronto, mis objetivos son más modestos que saltar bien en el line o poder meter un buen tackle. Pasan por caminar sin ayuda lo más rápido posible. A partir de hoy, puedo caminar dentro de casa sin muletas, y uso una muleta sola cuando salgo a caminar, a modo de bastón.
El periodo de clases en la facultad va llegando a su fin. Sólo queda alrededor de un mes y medio, y tendría que empezar mi proyecto final en una empresa. Y digo tendría, porque aún no tengo idea de qué empresa será la que ponga el dinero necesario para disponer de mis servicios por 6 meses para que yo pueda resolverles (o al menos tratar de) algún quilombito logístico. Si bien estos proyectos pueden tomar las más diversas formas y colores, todo se reduce a encontrar formas de que en la empresa todo funcione más rápido, o más barato. Lograr las dos cosas juntas, es la panacea.
Pero ahora estoy de vacaciones, aprovechando a recuperar la rodilla mientras disfruto de los servicios de madre full-time. Y es que mamá se subió a un avión y se vino para acá para darme una mano con todo, desde llevarme de acá para allá, hasta cocinar y dejar la casa en condiciones. Alberto, mi compañero de casa, no podría estar más agradecido. Los fines de semana, cuando viene Mónica, recibo mimo doble.
Entre los diversos eventos que podría contar sobre estos meses, no podría dejar de mencionar el viaje que hice a USA. Fue en el marco de un proyecto grupal en el postgrado, en el que laburamos con gente de Stanford y de la Universidad de Hong Kong. Demás está decir que aprendí un montón, en esta oportunidad sobre la cadena de abastecimiento de la electrónica de consumo (celulares, iPods, boludeces varias para computadoras, etc…), pero la frutilla de la torta del proyecto fue haberme ligado un viaje de arriba a California. Al terminar las obligaciones, me junté con un par de amigotes, alquilamos un auto (que casi dejamos enterrado en los médanos) y dimos unas vueltas por allá, tirándonos a dormir en carpa en los parques nacionales. Incluso estuve haciendo trekking en Yosemite con mi rodilla al hombro.
Ya escribí demasiado. No quisiera ponerme muy pesado.
Espero que anden todos muy bien. Si pueden, escríbanse unas líneas para saber qué es de sus vidas.
Les mando un abrazo grande,
Javier.
viernes, agosto 10, 2007
El viaje por California







El resto del viaje transcurrió sin mayores sobresaltos, manejando hacia el norte por la ruta 1, bordeando la costa con una vista impagable de mar, bosques y acantilados.
viernes, julio 27, 2007
Fotos de mi cumpleaños
La causa: la madre de muchas de las cosas que suceden en este espacio cibernético. La Fiaca. Y lo escribo en mayúscula, para brindarle el debido respeto. Por supuesto, también es la explicación para que no se haya terminado el relato de mi viaje a USA (la parte post-trabajo), y que no hubiera habido ninguna mención a mi tan esperada operación de la rodilla (que pasó favorablemente hace una semana, y ahora me tiene ocupado con mi recuperación y fisioterapia). Pero estos eventos deberían contar con una entrada propia, y eso intentaré.
Por si la señora Fiaca hace de las suyas, me disculpo de antemano.
Para refrescarse la memoria sobre tan importante celebración en el calendario holandés, pueden referirse a: http://javiergomes.blogspot.com/2007/05/celebraciones-pasadas.html Sino, pueden simplemente pegarle una miradita a las fotos e, idealmente, disfrutarlas.
miércoles, julio 11, 2007
Remedio anti-sudaca
Imaginen una tapa así en La Nación. Ahora, reemplacen China por Argentina. Sólo queda poner una foto a elección. O varias.
Quien en este momento no esté esbozando una sonrisa, a la vez maquiavélica y soñadora, no es Argentino. O es peronista, y le corre un escalofrío por la espalda.
Ahora, la pregunta difícil es: ¿por cuál empezamos? ¿Se podrá hacer en masa?
China: ejecutaron a un ministro corrupto
martes, julio 10, 2007
El trico se va para arriba!

martes, julio 03, 2007
Kirchner, Miceli y los sospechosos de siempre
Hace 35 años, estos muchachos querían cambiar las cosas. Se les fue el tiro por elevación.

Hoy manejan el poder, manteniendo los niveles de corrupción tan o más altos que aquellos que alguna vez quisieron combatir. Pobrecitos, entonces eran unos chicos. Ahora saben muy bien lo que hacen.
Y con semejantes niveles de corrupción, desigualdad y miseria, las condiciones están dadas para que revivan las ideas de un tiempo atrás. Pero el pueblo está sedado. Es desmemoriado, inocente, y no le importa demasiado que lo estafen. Menos que le mientan.
Tan inocente es, que cree que pegándole a una cacerola va a hacer que las cosas cambien. Los más inocentes incluso creen que muchas cosas realmente cambiaron desde entonces.
Y ellos se ríen. Disfrutan de su impunidad y su permanencia.
Nadie los va a sacar. El pueblo está dormido. Y todo aquel a quien se le pueda ocurrir levantar un palo en su contra, ya trabaja para ellos.
domingo, julio 01, 2007
Finally! - Mi viaje a USA


El campus de Stanford es una ciudad en sí mismo, con varias cosas para ver. Por supuesto, dio para turistear un rato. Parece que la universidad fue fundada por un tal Stanford, que tenía más plata que los ladrones, y una quintita en donde hoy descansa el campus. Don Stanford tenía un hijo, que murió en un accidente. En su honor, levantó esta universidad y la bautizó con su nombre (el del hijo, claro está).

Después de haber cumplido con las obligaciones laborales/estudiantiles (la verdad que ya ni sé cómo describir lo que hago), comenzaron las vacaciones propiamente dichas.
San Francisco fue de los primeros lugares que vivitamos, todavía entremezclado con el proyecto. También fue nuestro punto de entrada y salida de USA.
Hay muchas fotos de la ciudad, por lo que acá les dejo una selección de ellas. Algunas fueron tomadas por mí, pero la mayoría son obra de Giorgos y de Wei. Enjoy!
Empezamos con fiaca, y por supuesto, la voy a terminar de la misma manera. Voy a entregarme nuevamente a ella, y proseguiré mi relato cuando me deje libre. Espero que sea pronto, pero no lo suficiente para que se agobien de tanta foto y tanto cuento.
miércoles, mayo 23, 2007
This is your wakeup call
Brujas
En vista a mi prolongada estadía en la USA, con Mónica decidimos hacer un poco de miniturismo previo. Esta vez le tocó el turno a Brujas. Ya vendrán más.
Poder subirse al auto y terminar en un montón de lados increíbles, no tiene precio (para todo lo demás existe Mastercard... diría el anuncio).
Pero basta de pavadas. Más allá de describir el viaje, les dejo algunas de las fotos que sacamos que, junto con los epígrafes, explican bastante (veremos cómo funciona el slideshow, es la primera vez que lo uso...).
Una de las tantas experiencias es digna de contar. El sábado, ya cerca de las 9 de la noche, seguíamos paseando por el centro de la ciudad, tratando de decidirnos sobre dónde cenar. En una de las esquinas vimos que en la calle paralela a la que veníamos había una iglesia muy bonita, y hacia allá enfilamos.
En la puerta, vimos desde lejos un cartel. "Deben estar en misa, no vamos a poder entrar", pensamos. Pero igual nos acercamos. El cartel decía todo lo contrario. En vez de bloquearnos la entrada, invitaba a pasar a escuchar música.
Entramos y nos sentamos. Dentro de la iglesia (de las más lindas que he visto), no había más de 4 personas.
Pasaban música sacra. Era una grabación, pero la acústica del lugar era muy buena. Cuando terminó el tema, un viejito sentado a un costado del altar cambió el CD.
"Ahora ponen el Ave María y me vuelvo loco...", le dije a Mónica. No es que yo sea un tipo religioso, ni mucho menos. Pero hay pocas cosas que me ponen los pelos de punta como el Ave María (que además había estado tarareando un rato antes, ya que Brujas está llena de estatuas de la virgen con esa inscripción debajo).
Empezó a sonar, justamente, el Ave María.
En eso se nos acercó el viejito. Sin que hayamos dicho nada, más que la frase de más arriba, nos entró a hablar en español. Cuando le dije que era de Argentina, nos dijo que tenía algo especial para nosotros, que nos quedáramos un rato.
Dicho y hecho, un rato más tarde, empezó a sonar "Yo soy María", de la operita de Piazzolla. La voz sonó muy conocida, y estuvimos algunos segundos hasta que decidimos que no era María Volonté quién la cantaba.
Un rato más tarde, nos levantamos. En la puerta, el viejito saludaba, lleno de satisfacción, a quienes habían estado, al menos un rato, en su show.
Nos preguntó los nombres. "Así que se llama Javier? Esta es la primera iglesia del mundo dedicada a San Francisco Javier...". Y se me vino a la cabeza la innumerable cantidad de veces que mi abuela Gré, dando las gracias antes de comer, lo había mencionado.
Casualidad?
Celebraciones pasadas
Lo que sí quedaron fueron muchos lindos recuerdos, más conocimientos de holandés y unas cuantas cervezas. De esto último, nos ocuparemos con Alberto.
Después de una tentativa del tiempo de cancelar el evento, logramos con Ben, uno de mis tantos tíos presentes, sacar algo bueno de la parrilla. Vuelvo a insistir, nuevamente, que los parámetros utilizados para dar ese veredicto son los holandeses, ya que el manjar estuvo compuesto por salchichas turcas (símil chorizos) y unas alitas de pollo marinadas.
Ya hacia el final de la fiesta, cuando todos teníamos la panza relativamente llena, a alguien se le ocurrió que tenía que dar un discurso. La idea creció rápidamente, y yo no tuve más remedio que acceder.
Infructuosos fueron mis intentos de decir algo en inglés. Eran demasiados los Gomes de este lado del Atlántico. Además, estuvo presente Toos, mi tía abuela, quien sólo habla holandés. Así que me mandé nomás, y el resultado fue más que respetable. Puede que la rigurosa documentación del evento de Lili me pruebe equivocado, y eso lo podrán decir los abuelos cuando vean el video en Buenos Aires. Por lo pronto, prefiero recordarlo así, como un importante hito en la vida: Mi primer discurso en holandés, ante gran cantidad de la familia Neerlandesa.
miércoles, mayo 09, 2007
Y siguen las visitas
Paseamos por Rotterdam, fuimos a visitar a los parientes del Norte, e hicimos un paseíto por Alemania, con una parada estratégica en Maastricht.
Durante la semana, mientras yo cumplía con mis obligaciones, ellos hicieron más turismo. Utrecht, Amsterdam, La Haya... ya no les queda un rinconcito de Holanda por ver.
El viernes vuelven para acá, a festejar mi cumple el sábado, y después parten para España, a pasear y a cumplir con más visitas familiares. Hasta el momento hubo muchas fotos, de las que encontrarán una selección en el álbum de más abajo...
El festejo de mi cumple será a lo grande, con un "pseudo" asado para todos los Gomes de Holanda, al cual ya han confirmado alrededor de 20 personas. Supongo que ahora se comprenderá mejor lo de pseudo, ya que en vez de carne, tiraré a la parrilla unas salchichas y unas alitas de pollo, así sale todo fácil, rápido, y accesible al bolsillo de cualquier estudiante-ñoqui del estado holandés.
Como es de esperar, vendrán más fotos, que subiré al mismo álbum oportunamente.